sábado, 4 de mayo de 2013

Comprobación 2

Leyes Gestálticas



1-Explique brevemente en que consiste las leyes gestálticas, cuales fueron sus mayores representantes y en que radica su importancia desde su punto crítico y reflexivo.

Las leyes gestálticas nos dan la percepción de la imagen en todo su contorno, como forma o configuración y no como toda la suma  de sus partes constituyentes. Las leyes de la gestalt nos sirven para configurar,organizar,observar,analizar,  mediante leyes, todos aquellos objetos que  pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción.


Los mayores creadores e impulsores de esta ley son Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka, ellos desarrollaron la investigación de la Gestalt en 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dieron lugar a la teoría del fenómeno Phi ( alteración visual de lo que se quiere ver y no lo que realmente es)



Max Wertheimer: (1880-1943) psicólogo alemán y fundo la teoría de la Gestalt en 1912. Llevo su primer experimento de la Gestalt  a cabo en Francfort al cual lo llamo phi. Dos de sus proyectos mas importantes son: Estudios experimentales sobre la percepcion del movimiento y el libro Productive Thinking.


Wolfgang Kohler: (1887-1967) conocido como el principal portavoz de la Gestalt.
Su carrera comienza como ayudante en el instituto psicológico de Fráncfort donde colaboro con Kurt y Max, en los experimentos diseñados por éste sobre la percepcion del movimiento, que iban a marcar el punto de inicio de la llamada Escuela de la Gestalt.
Obras etologías (estudio del comportamiento animal)


Kurt Koffka: (1886-1941) psicólogo alemán, estudio el movimiento aparente con Wertheimer, desarrollo la teoría Gestáltica de las emociones, es uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt. Algunos de sus proyectos son: The Growth of the Mind y Principle of Gestalt Psychology.


Importancia ley de la Gestalt:
La importancia de la ley de la Gestalt es tratar de ver las imágenes espontaneas que antes     se tornaban  algo complicado para la vista, debido que esta ley nos permite este tipo de percepcion, nosotros lo complicado  o confuso de la imagen lo podemos relacionar con algo más básico como lo son figuras geométricas como un circulo, cuadrado, triangulo, entre otras
Esta ley nos permite organizar los elementos de la imagen si estos se tornan algo complicado hacia la vista, u otra manera de ver las cosas en la imagen, así mismo podemos decir que la importancia básica de esta ley es la agrupación de los elementos en la imagen.



2- Analice e identifique a través de obras de arte como se representan cada ley Gestaltica (proximidad, forma cerrada, igualdad o semejanza, continuidad y figura completa) Para cada ley ejemplificar con una obra de arte o diseño gráfico reconocidos como artísticos.

Ley de la Proximidad

La ley de la proximidad nos dice que cuando las partes de una totalidad reciben de un mismo estimulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia 


Allegoria della calumnia, Renacimiento S. XV: enero 2011 
En la imagen anterior tenemos un ejemplo de ley de la proximidad, al observar la cercanía de las personas y notar que la mayoría están agrupadas en un solo lugar. También podemos ejemplificar esta ley con las columnas de atrás, agrupamos automáticamente las dos del centro debido a su cercanía.
Ficha técnica de la obra de arte
Filipepi Alessandro, llamado: Sandro Botticelli 
La calumnia de Apelles ( Allegoria della calumnia)
Florencia
Siglo: XV
Sala 10-14 Galleria uffizi Florencia 

Ley de la Forma Cerrada 

Esta ley es la que nos permite imaginar o añadir los elementos faltantes en una figura. Siempre tenderemos a llenar los espacios vacíos en la imagen. 

En la imagen la cual son unas especies de esferas, forman la cara de una mujer, mediante esta ley nos permite crear una imagen de una mujer al hacer la percepcion tratando de rellenar los espacios vacios que dejan las esferas.

Galatea of the Spheres
Salvador Dali
Año: 1932
Estilo: Surrealista

Ley de la Igualdad o Semejanza 
Este ley nos permita agrupar los elementos similares en una misma cantidad, sin embargo la similaridad de los objetos depende de la forma, el tamaño y el color de los elementos.


Filipo Brunelleshi, 
Basilica de San Lorenzo 
Fecha: SR

En la imagen anterior hacemos el análisis de la ley, nos enfocamos en el techo por decirlo así de la obra en la  cual encontramos una semejanza de formas en las columnas de los lados, y nos permite agruparlas  Por otro lado tenemos la semejanza en los círculos del parte superior de la obra y se puede agrupar tanto con la parte superior de en medio con la parte superior del techo.

Tenemos esta otra imagen donde el punto clave de la ley es en los cuadrados los cuales tiene semejanza de forma pero desigualdad en el color, lo cual encaja muy bien con la ley de la igualdad y desigualdad. Nos permite agrupar los cuadros de esta manera: el cuadro azul, el cuadro amarillo, el cuadro azul y así sucesivamente.

Juan Carlos Chavarría (Costarricense)
La tentacion 
2006
Oleo sobre tela 


Ley de la Continuidad 

Esta ley nos dice que si algún elemento de la imagen desaparece por decirlo asi, nuestra mente siempre va a continuar con la guía que este tenia antes que despareciera. Al tener la misma dirección los objetos desaparecidos, nos da la percepcion que estos siguen con el mismo patrón.
                        
Bob Ross,
 Pinturas Paisajes de Bob Ross al oleo. 
Fecha: SR



El análisis de la imagen anterior se basa en las ramas de los arboles, podemos decir que las ramas continúan porque ellas vienen siguiendo un mismo patrón  pero desaparece la copa o la punta de la rama, esta ley nos da un percepcion de seguir el patrón de la rama y poder terminarla como debe ser. 


Ley de la figura completa 

Esta ley se representa cuando encontramos dos figuras superpuestas y estas se aprecian como formas diferenciadas y no como una sola figura.
Como por ejemplo en la figura A  encontramos una figura que contiene un circulo y un cuadrado, en la figura B al separlas estas figuras ya no son como eran originalmente.

En la imagen de los señores apreciamos la ley de la figura completa, al separar a los charros con las guitarras que forman practicamente la cara de los señores principales, podemos observar que aparece o se forma el fenómeno del ejemplo que presente en la imagen de arriba( se separan los elementos y ya no seria la misma forma que tenían anteriormente. Aun así continuamos quitando a los señores principales podemos observar también una copa.
Si miramos más a fondo se logra ver que el pelo de la anciana es una cortina y su vestimenta lo podemos tomar como una baldosa, pasa lo mismo con el anciano que su pelo es una cortina o una especie de puerta y el cuello lo forman unas escaleras o aparentemente una baldosa.

Salvador Dali
Estilo: Ilusionista 
Fecha: SR

                     

domingo, 28 de abril de 2013

Leyes Gestalt ( Ley de la Igualdad y la Desigualdad)


Leyes Gestálticas
¿Qué es la Gestalt?

La Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, planteó explicaciones alternativas frente a corrientes de la época, el funcionalismo, el estructuralismo, el psicoanálisis y el conductismo para comprender los procesos mentales abocándose al estudio de la percepción.

Aplicación de la Ley Gestalt en el arte.

Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma, el campo de las artes más que funcional debe también tener una buena propuesta visual.

Ley de la Igualdad y la desigualdad

Cuando ocurren elementos de diferentes clases hay una tendencia a componer grupos con los que son iguales. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.
Nuestra mente se encarga de agrupar los elementos similares  en una cantidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

Ejemplos de la Ley de la Igualdad.

En esta imagen podemos observar que todas las líneas verticales están a igual distancia,  pero el grosor induce a formar grupos independientes de las líneas, relacionando las líneas gruesas entre si y las delgadas entre si igual.
En la imagen todos los elementos tienen un mismo color pero lo distinto o lo llamativo está en la forma de sus elementos y se relacionan con su igualdad o equivalencia. Podemos ver que es más favorable ver los elementos horizontalmente que verticalmente, todo lo contrario a las anteriores.

Aquí los círculos se distribuyen independientemente de los cruces, creando alineaciones diagonales que son de mayor distancia, se aplica la ley de la igualdad de alineación pero en desigual de forma.
En la imagen siguiente tenemos elementos rectilíneos, similares pero distintos en su composición, por ejemplo unas líneas  están completamente rectas y las otras tienen una ondulación y su dirección s rectilínea.




Igualdad y desigualdad en el color
En este caso tenemos un ejemplo de igualdad en figura de los elementos pero en desigual de su color, aquí la ley se torna más fuerte, más visible, podemos agrupar los elementos verticalmente y no horizontalmente.







sábado, 13 de abril de 2013

Conceptos Fundamentos Diseño

Conceptos 

Estilo: 


El estilo del arte es como el artista trabaja en su obra o como lo reproduce todos los elementos en ella.

 La propiedades que usa en su trabajo, la manera de interpretar las cosas o lo que quiera transmitir con ellas.
Es decir cada artista tiene su propio estilo de ver, hacer, y translimitar el mensaje a través del arte.



Como podemos observar el pintor Hokusai nos quiere transmitir un estilo algo pacifista, con el movimiento de las olas nos hace ver sentir en paz, es una estampilla muy armoniosa.



Significado:

El significado artístico es aquel que va mas allá del simple significado que tienen los elementos integrados en la obra. Es decir cada artista la da un significado distinto a los elementos unificados en la obra final.


El artista Marcel Duchamp nos dirige un significado de cualquier elemento rutinario puede ser arte desde un simple tornillo hasta como lo podemos observar como lo es una rueda de bicicleta y un taburete de cocina. 

Recorrido Visual 

El recorrido visual se puede definir como el punto mas llamativo de la obra, es decir desde que es lo primero que vemos en la obra y este continua  con un camino o un recorrido armonioso, aunque no siempre es armonioso. a veces este recorrido se hace muy difícil debido que las formas o elementos en la pintura se encuentran como desordenados.


Como por ejemplo observamos un recorrido visual muy central y no se sale de la obra, el recorrido diría a mi punto de vista empieza desde la botella y continua con el liquido del licor en forma de zigzag, hasta terminar en el vaso de vidrio.


Contraste 




El contraste en el arte es como una especie de juego con los colores unificados en obra final y en veces este juego resulta muy relajante para la vista, en otras ocasiones este se vuelve muy grotesco.

Tenemos el contraste que no pasa de moda como lo es el blanco y negro que luce muy bien, y también se logra observar el rojo y el azul también es otro contaste muy armonioso para la vista del ojo.

Fondo-figura

Tenemos el concepto de fondo figura también es muy útil en el arte se define como por ejemplo en la figura nosotros podemos observar una serie de patrones que esta debe de seguir y una serie de limites y contornos
y en cambio el fondo es todo lo contrario no hay contorno definitivo o bien un contorno de interés, no hay limitaciones y no hay patrones a seguir, es decir el fondo es muy liberal. Sin embargo estos también
 hacen una especie de juego entre los elementos y en el total de toda la obra, es decir si situamos los elementos de tal manera podemos crear otra forma en su fondo. Por ejemplo 

En esta fotografía se ve claramente lo que estaba explicando como los elementos acomodados de tal forma semejan o forman otra objeto.

Composicion:

 La composición se define como una distribución de todos los elementos que incluiremos en en  nuestra  composición, de una forma perfecta y equilibrada.



En la imagen podemos observar una composición de diversas figuras geométricas que se componen de una manera llamativa. 

El Punto

El punto es como una tensión en si mismo. Es lo más básico de la forma. Es expresado de manera circular pequeña. Puede ser entendido como silencio en muchos casos. Interactúa muy bien con el plano y la línea.

  


Observamos el punto el cual se encuentra en un lugar que llama mucho la atención  tanto por el contraste que tenemos, y también por la grandeza del punto. Mediante un punto ( donde inicia el recorrido en la imagen) podemos entender o encontrarle la forma a la imagen que observamos.

Color
El uso del color en el arte es sumamente importante debido que este es un elemento básico en toda las obras que hacemos. Por medio del color podemos expresar emociones, sentimientos y sensaciones a los espectadores. Se dice que los colores también pueden mejorar el humor y el bienestar interior. El color juega un papel importante también en la arquitectura por ejemplo cuando nos llama la atención un sitio especial de la casa debido al color que es más llamativo que los demás.






Tenemos un juego de colores muy relajante, es un ejercicio que relaja como mencione anteriormente.



El segundo ejemplo es el de los tonos de colores que hacen llamativo un determinado lugar de la casa.



Movimiento 



En las artes, específicamente e la producción bidimensional, el movimiento, o mejor dicho desplazamiento y actividad es un elemento compositivo representado mediante elementos

relativos a la perspectiva, estructura, posición e interacción de figuras, dirección y secuencialidad. Las cuales todas conjuntas en un imagen nos dan una sensación estimulante para la vista







Esta el concepto muy claro con esas imágen el significado de la percepcion del movimiento en una obra, al  traer nuestra atención de como las figuras o elementos en ella tienen un cierto grado de movimiento, sin embargo esto se logra a simple vista, si nos quedamos mirando la imagen el movimiento deja de hacer efecto.


Textura 

La textura se define como un conjunto de elementos que se le agregan a una superficie plana. 

Esta textura en el arte sirve para darle un estilo mas realista a la obra y así entender mejor su 



significado o lo que el artista nos quiera transmitir a través de ella. No esta demás decir que la 



textura crea una sensación increíble al tacto.




Se presentan unas texturas muy notarias y muy placentero al tacto como lo podemos en la primera imagen, y en la segunda son unos ejemplos de otras texturas que podemos usar en las obras. 



Dirección 
La dirección es tema o significado que se las trae debido que es de mucho uso 

en las publicidades.


La dirección de arte es la actividades responsable de la 

imagen y sus códigos visuales" 

La dirección en la imagen es fundamental en la publicidad, esto hace que la publicidad sea 


buena o mala y también el conjunto de colores que implementan en ella.


Armonía 




La armonía en el arte se trata de que los elementos en una obra se compongan o se complementan de una manera grandiosa, armoniosa, es decir aunque los elementos en ella sean distintos, estos al final siempre van a combinar perfectamente. 

Como dije anteriormente los elementos en esta obra son muy distintos tanto en forma como en color, pero el resultado es armoniosa, sus elementos combinan muy bien.


Tridimensión

El termino tridimension significa que tiene los tres elementos como lo son ancho, alto y profundidad, a lo que se le puede llamar también como volumen en una figura.
Este tridimension se puede notar en esculturas, o bien también en gráficos muy desarrollados, mas que todo en juegos de vídeo  donde las sombras juegan un papel muy importante en el desarrollo de la tridimension.



Tenemos unos ejemplos de Tridimensión, en el primer ejemplo tenemos unas figuras con tridimension, que a simple vista tienen un cierto volumen de esfera; por otro lado esta la imagen de uno de los juegos con los mejores gráficos visuales y muy reciente por cierto, donde en lo plano de la pantalla de una computadora o  su televisor se puede observar de una manera muy a lo tridimensional y esto debido a los grandes efectos que producen en ellos desde un juego de sombras hasta edificios muy elaborados, eso sin contar los carros que son idénticos a los reales.

Teoría del color

El color y sus propiedades.
Cuando hablamos por propiedades  del color podemos hablar del matiz del color, la intensidad del color, y el valor del color.

Matiz 
 Lo podemos llamar como aquel color que no ha sido degradado ya sea por el blanco o el negro, es puro el color en ese entonces. El matiz es un atributo que nos permite diferenciar los colores. En el matiz juega un papel muy importante las ondas luminosas.


Como podemos observar tenemos ciertos colores que cumplen con el juego de colores de matices, como por ejemplo el rojo que se denomina como color puro, el color azul también, y luego vienen ciertos degrado de estos con el color blanco. 

Intensidad del color
Es aquella intensidad, o que tan intenso sea un color sin embargo este no deje de ser del color original, por ejemplo al pintar con un color rojo y usamos un intensidad muy fuerte por así decirlo la idea es que no se llegue a perder el color original del rojo es solo usar o aplicar una adecuada intensidad del color que se este usando.




Observamos en la imagen distintos intensidades del color azul, siempre y cuando este color no pierde su originalidad de color, el parte donde se encuentra el señor tiene un color como celeste y si nos enfocamos en la muchacha o donde se mira ella podemos mirar que es color azul es mas intenso.



Tono

El tono de color es aquel que cambia de un tono de color a otro tono 

completamente distinto, es decir cambia su color con un degrado como por 

ejemplo el color negro se puede degradar hasta llegar al color blanco. Es un 

cambio de un color a otro usando ya sea degradados o truncados.



En la imagen podemos observar un cierto truncado a lo que es el color 

amarillo que termina siendo anaranjado, o el color verde que lo llegan a 

truncar que se torna un tanto azulado



domingo, 24 de marzo de 2013

Comprobacion Lectura

Comprobación de Lectura

Explique a partir de 2 ejemplos en que consiste el estilo y como este influye en la expresión artística.


El estilo consiste en un conjunto de diversas características  del artista como por ejemplo su técnica al pintar, sus sentimientos o su expresividad, su inducción a hacer algo, entre otras. Cada autor tiene su propia manera de expresar sus elementos. Así mismo el estilo nace como una herramienta de estudio para crear agrupamientos como por ejemplo: gótico, barroco, impresionismo, entre otros.

(Picasso en su Obra de los Músicos resalta el estilo cubista)
El estilo cubista consistía en romper las formas, y utilizar elementos de la vida cotidiana, un carro, una guitarra, entre otros; se desforma la perspectiva tradicional de ver las cosas. Sus principales pioneros fueron Picasso y Braque


Van Gogh en el estilo Impresionista.


El estilo influye en la expresión artística debido a que el estilo es la suma de los elementos visuales en la obra. Entonces diríamos que el estilo en la obra es uno de los aspectos más influyentes en la obra.
 ¿Por qué?
 El estilo tiene entre su síntesis la expresividad del artista, si este no se expresa de una forma muy buena, pues es obvio que la obra va tener como un sin sabor por así decirlo, pero si el artista dispone de muy buena expresividad logra transmitir muy bien el mensaje.

 Refiérase a las cinco categorías del estilo visual 


Primitivo 

Este estilo esta caracterizado por las representaciones simbólicas que los primitivos dibujan en sus cavernas, podemos decir que estas representaciones eran de mucha ayuda para solucionar problemas que tenían con la caza, también se puede decir que estas pinturas rupestres fueron claves para el desarrollo de la escritura. El estilo primitivo es basado en la finalidad y sus técnicas rupestres, también en cabe resaltar que estas representaciones solo presentan uno o dos colores, los más utilizados eran el negro y el rojo. 

Observamos a los primitivos que ellos recurrían a la pintura para encontrar los puntos débiles de los animales que cazaban.

Expresionismo

El estilo expresionista es caracterizado por la intensidad de sentimientos y gran espiritualidad; este estilo abarca también las diferentes ramas artísticas como la pintura, el teatro, el cine y la poesía.
Se basa también en el entusiasmo por la naturalidad y la lucha contra la injusticia social. Tiene como característica la exageración para romper con la realidad. Se basa en expresar al observador una expresión muy emotiva.
El estilo expresionista se hace observar muy bien en el llamado Grito como lo podemos observar, es un gesto de miedo, exageración muy visible.

Clasicismo



El clasicismo es fundamentado  o esta inspirado por el amor a la naturaleza y también por las Matemáticas, con la ayuda de la matemáticas desarrollaban formulas para guiar su diseño y así conseguir belleza en sus obras. Los griegos  buscaban la belleza basado en el orden, las normas o reglas clásicas de la antigüedad y el predominio de la razón. 

Embellecimiento

Se distingue por suavizar las técnicas visuales discursivas para producir efectos cálidos y elegantes; caracterizado por su complejidad,  la profusión, exageración, redondez, audacia, detallismo, variedad, colorismo y diversidad.

Embellecimiento de un Vitral en el Siglo XXI

Funcionalidad

Hablar de funcionalidad es como hablar de la primera olla para hervir agua, sin embargo este estilo sale en la búsqueda de soluciones económicas y las necesidades cotidianas del hombre sin olvidar las necesidades especificas. Este estilo se basa más en la belleza materialista y esta muy bien ligado en el área de la economía.