domingo, 28 de abril de 2013

Leyes Gestalt ( Ley de la Igualdad y la Desigualdad)


Leyes Gestálticas
¿Qué es la Gestalt?

La Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, planteó explicaciones alternativas frente a corrientes de la época, el funcionalismo, el estructuralismo, el psicoanálisis y el conductismo para comprender los procesos mentales abocándose al estudio de la percepción.

Aplicación de la Ley Gestalt en el arte.

Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma, el campo de las artes más que funcional debe también tener una buena propuesta visual.

Ley de la Igualdad y la desigualdad

Cuando ocurren elementos de diferentes clases hay una tendencia a componer grupos con los que son iguales. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.
Nuestra mente se encarga de agrupar los elementos similares  en una cantidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

Ejemplos de la Ley de la Igualdad.

En esta imagen podemos observar que todas las líneas verticales están a igual distancia,  pero el grosor induce a formar grupos independientes de las líneas, relacionando las líneas gruesas entre si y las delgadas entre si igual.
En la imagen todos los elementos tienen un mismo color pero lo distinto o lo llamativo está en la forma de sus elementos y se relacionan con su igualdad o equivalencia. Podemos ver que es más favorable ver los elementos horizontalmente que verticalmente, todo lo contrario a las anteriores.

Aquí los círculos se distribuyen independientemente de los cruces, creando alineaciones diagonales que son de mayor distancia, se aplica la ley de la igualdad de alineación pero en desigual de forma.
En la imagen siguiente tenemos elementos rectilíneos, similares pero distintos en su composición, por ejemplo unas líneas  están completamente rectas y las otras tienen una ondulación y su dirección s rectilínea.




Igualdad y desigualdad en el color
En este caso tenemos un ejemplo de igualdad en figura de los elementos pero en desigual de su color, aquí la ley se torna más fuerte, más visible, podemos agrupar los elementos verticalmente y no horizontalmente.







sábado, 13 de abril de 2013

Conceptos Fundamentos Diseño

Conceptos 

Estilo: 


El estilo del arte es como el artista trabaja en su obra o como lo reproduce todos los elementos en ella.

 La propiedades que usa en su trabajo, la manera de interpretar las cosas o lo que quiera transmitir con ellas.
Es decir cada artista tiene su propio estilo de ver, hacer, y translimitar el mensaje a través del arte.



Como podemos observar el pintor Hokusai nos quiere transmitir un estilo algo pacifista, con el movimiento de las olas nos hace ver sentir en paz, es una estampilla muy armoniosa.



Significado:

El significado artístico es aquel que va mas allá del simple significado que tienen los elementos integrados en la obra. Es decir cada artista la da un significado distinto a los elementos unificados en la obra final.


El artista Marcel Duchamp nos dirige un significado de cualquier elemento rutinario puede ser arte desde un simple tornillo hasta como lo podemos observar como lo es una rueda de bicicleta y un taburete de cocina. 

Recorrido Visual 

El recorrido visual se puede definir como el punto mas llamativo de la obra, es decir desde que es lo primero que vemos en la obra y este continua  con un camino o un recorrido armonioso, aunque no siempre es armonioso. a veces este recorrido se hace muy difícil debido que las formas o elementos en la pintura se encuentran como desordenados.


Como por ejemplo observamos un recorrido visual muy central y no se sale de la obra, el recorrido diría a mi punto de vista empieza desde la botella y continua con el liquido del licor en forma de zigzag, hasta terminar en el vaso de vidrio.


Contraste 




El contraste en el arte es como una especie de juego con los colores unificados en obra final y en veces este juego resulta muy relajante para la vista, en otras ocasiones este se vuelve muy grotesco.

Tenemos el contraste que no pasa de moda como lo es el blanco y negro que luce muy bien, y también se logra observar el rojo y el azul también es otro contaste muy armonioso para la vista del ojo.

Fondo-figura

Tenemos el concepto de fondo figura también es muy útil en el arte se define como por ejemplo en la figura nosotros podemos observar una serie de patrones que esta debe de seguir y una serie de limites y contornos
y en cambio el fondo es todo lo contrario no hay contorno definitivo o bien un contorno de interés, no hay limitaciones y no hay patrones a seguir, es decir el fondo es muy liberal. Sin embargo estos también
 hacen una especie de juego entre los elementos y en el total de toda la obra, es decir si situamos los elementos de tal manera podemos crear otra forma en su fondo. Por ejemplo 

En esta fotografía se ve claramente lo que estaba explicando como los elementos acomodados de tal forma semejan o forman otra objeto.

Composicion:

 La composición se define como una distribución de todos los elementos que incluiremos en en  nuestra  composición, de una forma perfecta y equilibrada.



En la imagen podemos observar una composición de diversas figuras geométricas que se componen de una manera llamativa. 

El Punto

El punto es como una tensión en si mismo. Es lo más básico de la forma. Es expresado de manera circular pequeña. Puede ser entendido como silencio en muchos casos. Interactúa muy bien con el plano y la línea.

  


Observamos el punto el cual se encuentra en un lugar que llama mucho la atención  tanto por el contraste que tenemos, y también por la grandeza del punto. Mediante un punto ( donde inicia el recorrido en la imagen) podemos entender o encontrarle la forma a la imagen que observamos.

Color
El uso del color en el arte es sumamente importante debido que este es un elemento básico en toda las obras que hacemos. Por medio del color podemos expresar emociones, sentimientos y sensaciones a los espectadores. Se dice que los colores también pueden mejorar el humor y el bienestar interior. El color juega un papel importante también en la arquitectura por ejemplo cuando nos llama la atención un sitio especial de la casa debido al color que es más llamativo que los demás.






Tenemos un juego de colores muy relajante, es un ejercicio que relaja como mencione anteriormente.



El segundo ejemplo es el de los tonos de colores que hacen llamativo un determinado lugar de la casa.



Movimiento 



En las artes, específicamente e la producción bidimensional, el movimiento, o mejor dicho desplazamiento y actividad es un elemento compositivo representado mediante elementos

relativos a la perspectiva, estructura, posición e interacción de figuras, dirección y secuencialidad. Las cuales todas conjuntas en un imagen nos dan una sensación estimulante para la vista







Esta el concepto muy claro con esas imágen el significado de la percepcion del movimiento en una obra, al  traer nuestra atención de como las figuras o elementos en ella tienen un cierto grado de movimiento, sin embargo esto se logra a simple vista, si nos quedamos mirando la imagen el movimiento deja de hacer efecto.


Textura 

La textura se define como un conjunto de elementos que se le agregan a una superficie plana. 

Esta textura en el arte sirve para darle un estilo mas realista a la obra y así entender mejor su 



significado o lo que el artista nos quiera transmitir a través de ella. No esta demás decir que la 



textura crea una sensación increíble al tacto.




Se presentan unas texturas muy notarias y muy placentero al tacto como lo podemos en la primera imagen, y en la segunda son unos ejemplos de otras texturas que podemos usar en las obras. 



Dirección 
La dirección es tema o significado que se las trae debido que es de mucho uso 

en las publicidades.


La dirección de arte es la actividades responsable de la 

imagen y sus códigos visuales" 

La dirección en la imagen es fundamental en la publicidad, esto hace que la publicidad sea 


buena o mala y también el conjunto de colores que implementan en ella.


Armonía 




La armonía en el arte se trata de que los elementos en una obra se compongan o se complementan de una manera grandiosa, armoniosa, es decir aunque los elementos en ella sean distintos, estos al final siempre van a combinar perfectamente. 

Como dije anteriormente los elementos en esta obra son muy distintos tanto en forma como en color, pero el resultado es armoniosa, sus elementos combinan muy bien.


Tridimensión

El termino tridimension significa que tiene los tres elementos como lo son ancho, alto y profundidad, a lo que se le puede llamar también como volumen en una figura.
Este tridimension se puede notar en esculturas, o bien también en gráficos muy desarrollados, mas que todo en juegos de vídeo  donde las sombras juegan un papel muy importante en el desarrollo de la tridimension.



Tenemos unos ejemplos de Tridimensión, en el primer ejemplo tenemos unas figuras con tridimension, que a simple vista tienen un cierto volumen de esfera; por otro lado esta la imagen de uno de los juegos con los mejores gráficos visuales y muy reciente por cierto, donde en lo plano de la pantalla de una computadora o  su televisor se puede observar de una manera muy a lo tridimensional y esto debido a los grandes efectos que producen en ellos desde un juego de sombras hasta edificios muy elaborados, eso sin contar los carros que son idénticos a los reales.

Teoría del color

El color y sus propiedades.
Cuando hablamos por propiedades  del color podemos hablar del matiz del color, la intensidad del color, y el valor del color.

Matiz 
 Lo podemos llamar como aquel color que no ha sido degradado ya sea por el blanco o el negro, es puro el color en ese entonces. El matiz es un atributo que nos permite diferenciar los colores. En el matiz juega un papel muy importante las ondas luminosas.


Como podemos observar tenemos ciertos colores que cumplen con el juego de colores de matices, como por ejemplo el rojo que se denomina como color puro, el color azul también, y luego vienen ciertos degrado de estos con el color blanco. 

Intensidad del color
Es aquella intensidad, o que tan intenso sea un color sin embargo este no deje de ser del color original, por ejemplo al pintar con un color rojo y usamos un intensidad muy fuerte por así decirlo la idea es que no se llegue a perder el color original del rojo es solo usar o aplicar una adecuada intensidad del color que se este usando.




Observamos en la imagen distintos intensidades del color azul, siempre y cuando este color no pierde su originalidad de color, el parte donde se encuentra el señor tiene un color como celeste y si nos enfocamos en la muchacha o donde se mira ella podemos mirar que es color azul es mas intenso.



Tono

El tono de color es aquel que cambia de un tono de color a otro tono 

completamente distinto, es decir cambia su color con un degrado como por 

ejemplo el color negro se puede degradar hasta llegar al color blanco. Es un 

cambio de un color a otro usando ya sea degradados o truncados.



En la imagen podemos observar un cierto truncado a lo que es el color 

amarillo que termina siendo anaranjado, o el color verde que lo llegan a 

truncar que se torna un tanto azulado