sábado, 4 de mayo de 2013

Comprobación 2

Leyes Gestálticas



1-Explique brevemente en que consiste las leyes gestálticas, cuales fueron sus mayores representantes y en que radica su importancia desde su punto crítico y reflexivo.

Las leyes gestálticas nos dan la percepción de la imagen en todo su contorno, como forma o configuración y no como toda la suma  de sus partes constituyentes. Las leyes de la gestalt nos sirven para configurar,organizar,observar,analizar,  mediante leyes, todos aquellos objetos que  pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción.


Los mayores creadores e impulsores de esta ley son Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka, ellos desarrollaron la investigación de la Gestalt en 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dieron lugar a la teoría del fenómeno Phi ( alteración visual de lo que se quiere ver y no lo que realmente es)



Max Wertheimer: (1880-1943) psicólogo alemán y fundo la teoría de la Gestalt en 1912. Llevo su primer experimento de la Gestalt  a cabo en Francfort al cual lo llamo phi. Dos de sus proyectos mas importantes son: Estudios experimentales sobre la percepcion del movimiento y el libro Productive Thinking.


Wolfgang Kohler: (1887-1967) conocido como el principal portavoz de la Gestalt.
Su carrera comienza como ayudante en el instituto psicológico de Fráncfort donde colaboro con Kurt y Max, en los experimentos diseñados por éste sobre la percepcion del movimiento, que iban a marcar el punto de inicio de la llamada Escuela de la Gestalt.
Obras etologías (estudio del comportamiento animal)


Kurt Koffka: (1886-1941) psicólogo alemán, estudio el movimiento aparente con Wertheimer, desarrollo la teoría Gestáltica de las emociones, es uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt. Algunos de sus proyectos son: The Growth of the Mind y Principle of Gestalt Psychology.


Importancia ley de la Gestalt:
La importancia de la ley de la Gestalt es tratar de ver las imágenes espontaneas que antes     se tornaban  algo complicado para la vista, debido que esta ley nos permite este tipo de percepcion, nosotros lo complicado  o confuso de la imagen lo podemos relacionar con algo más básico como lo son figuras geométricas como un circulo, cuadrado, triangulo, entre otras
Esta ley nos permite organizar los elementos de la imagen si estos se tornan algo complicado hacia la vista, u otra manera de ver las cosas en la imagen, así mismo podemos decir que la importancia básica de esta ley es la agrupación de los elementos en la imagen.



2- Analice e identifique a través de obras de arte como se representan cada ley Gestaltica (proximidad, forma cerrada, igualdad o semejanza, continuidad y figura completa) Para cada ley ejemplificar con una obra de arte o diseño gráfico reconocidos como artísticos.

Ley de la Proximidad

La ley de la proximidad nos dice que cuando las partes de una totalidad reciben de un mismo estimulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia 


Allegoria della calumnia, Renacimiento S. XV: enero 2011 
En la imagen anterior tenemos un ejemplo de ley de la proximidad, al observar la cercanía de las personas y notar que la mayoría están agrupadas en un solo lugar. También podemos ejemplificar esta ley con las columnas de atrás, agrupamos automáticamente las dos del centro debido a su cercanía.
Ficha técnica de la obra de arte
Filipepi Alessandro, llamado: Sandro Botticelli 
La calumnia de Apelles ( Allegoria della calumnia)
Florencia
Siglo: XV
Sala 10-14 Galleria uffizi Florencia 

Ley de la Forma Cerrada 

Esta ley es la que nos permite imaginar o añadir los elementos faltantes en una figura. Siempre tenderemos a llenar los espacios vacíos en la imagen. 

En la imagen la cual son unas especies de esferas, forman la cara de una mujer, mediante esta ley nos permite crear una imagen de una mujer al hacer la percepcion tratando de rellenar los espacios vacios que dejan las esferas.

Galatea of the Spheres
Salvador Dali
Año: 1932
Estilo: Surrealista

Ley de la Igualdad o Semejanza 
Este ley nos permita agrupar los elementos similares en una misma cantidad, sin embargo la similaridad de los objetos depende de la forma, el tamaño y el color de los elementos.


Filipo Brunelleshi, 
Basilica de San Lorenzo 
Fecha: SR

En la imagen anterior hacemos el análisis de la ley, nos enfocamos en el techo por decirlo así de la obra en la  cual encontramos una semejanza de formas en las columnas de los lados, y nos permite agruparlas  Por otro lado tenemos la semejanza en los círculos del parte superior de la obra y se puede agrupar tanto con la parte superior de en medio con la parte superior del techo.

Tenemos esta otra imagen donde el punto clave de la ley es en los cuadrados los cuales tiene semejanza de forma pero desigualdad en el color, lo cual encaja muy bien con la ley de la igualdad y desigualdad. Nos permite agrupar los cuadros de esta manera: el cuadro azul, el cuadro amarillo, el cuadro azul y así sucesivamente.

Juan Carlos Chavarría (Costarricense)
La tentacion 
2006
Oleo sobre tela 


Ley de la Continuidad 

Esta ley nos dice que si algún elemento de la imagen desaparece por decirlo asi, nuestra mente siempre va a continuar con la guía que este tenia antes que despareciera. Al tener la misma dirección los objetos desaparecidos, nos da la percepcion que estos siguen con el mismo patrón.
                        
Bob Ross,
 Pinturas Paisajes de Bob Ross al oleo. 
Fecha: SR



El análisis de la imagen anterior se basa en las ramas de los arboles, podemos decir que las ramas continúan porque ellas vienen siguiendo un mismo patrón  pero desaparece la copa o la punta de la rama, esta ley nos da un percepcion de seguir el patrón de la rama y poder terminarla como debe ser. 


Ley de la figura completa 

Esta ley se representa cuando encontramos dos figuras superpuestas y estas se aprecian como formas diferenciadas y no como una sola figura.
Como por ejemplo en la figura A  encontramos una figura que contiene un circulo y un cuadrado, en la figura B al separlas estas figuras ya no son como eran originalmente.

En la imagen de los señores apreciamos la ley de la figura completa, al separar a los charros con las guitarras que forman practicamente la cara de los señores principales, podemos observar que aparece o se forma el fenómeno del ejemplo que presente en la imagen de arriba( se separan los elementos y ya no seria la misma forma que tenían anteriormente. Aun así continuamos quitando a los señores principales podemos observar también una copa.
Si miramos más a fondo se logra ver que el pelo de la anciana es una cortina y su vestimenta lo podemos tomar como una baldosa, pasa lo mismo con el anciano que su pelo es una cortina o una especie de puerta y el cuello lo forman unas escaleras o aparentemente una baldosa.

Salvador Dali
Estilo: Ilusionista 
Fecha: SR